miércoles, 21 de mayo de 2008

señor de sipán

Ubicación [editar]
Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipán, anexo de Saltur y perteneciente al distrito de Zaña; perteneció a la cultura Mochica que rendía culto al dios Aia Paec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la luna
Su vestimenta [editar]


Tumba del Señor de Sipán junto a sus guardianes (cuyos pies fueron cortados)
En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía aproximadamente 1.67 m. y que falleció a los 3 meses de gobernar, destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del
oro, de la plata , del cobre dorado y de las piedras semi preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas.
El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses principales, el
Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica.
Sepultura [editar]Debido a su alta jerarquía y a su poder semidivino, este gobernante fue sepultado junto con ocho personas, al parecer por las vestimentas y osamentas encontradas, su esposa y dos mujeres posiblemente concubinas, un jefe militar, un vigilante, un porta estandarte y un niño. Entre los animales encontrados habían un perro